Bolsa & Monedas

Wall Street marca nuevo récord y S&P 500 supera los 5.300 puntos, mientras el IPSA perdió fuerza al cierre

Las acciones ligadas al consumo subieron en la bolsa chilena, pero el índice local terminó a la baja principalmente debido a la fuerte caída de SQM.

Por: Benjamín Pescio | Publicado: Miércoles 15 de mayo de 2024 a las 16:16 hrs.
  • T+
  • T-

Compartir

La última tanda de datos económicos estadounidenses reforzó las apuestas de baja de tasas y dio vuelo a las acciones en Nueva York, con lo que este miércoles sus índices se encumbraron a nuevos máximos históricos. En Chile, sin embargo, SQM tornó negativo el desempeño final de la bolsa.

Cerradas las operaciones oficiales en Wall Street, el S&P 500 subió 1,17% a un récord de 5.308,15 puntos, mientras que el Nasdaq Composite escaló 1,4% y el Dow Jones avanzó 0,89%, también alcanzando máximos. Las tasas de interés cayeron con fuerza en la curva de bonos del Tesoro estadounidense.

El gran protagonista de la jornada fue el IPC de abril en EEUU, que en general se ajustó a las expectativas de desaceleración de los precios. Ventas minoristas, junto con encuestas de confianza de los sectores fabril e inmobiliario complementaron el dato con más señales de que el ajuste económico se encuentra en marcha.

Dólar cierra más cerca de $900 y en mínimos de cuatro meses una sesión marcada por relajación de presiones inflacionarias en EEUU

¿Qué pasó en Santiago?

"En general las cifras que se publicaron hoy en EEUU dan cuenta de que hay espacios para baja de tasas por parte de la Fed. Eso permite tener más espacio para bajas de tasas en la economía local", dijo a DF el subgerente de Estudios de la Bci Corredores de Bolsa, Marcelo Catalán.

Durante la mañana, el S&P IPSA tocó los 6.757,07 puntos, en un máximo histórico intradía. Sin embargo, terminó cayendo 0,25% a 6.711,70 puntos, con lo que perdió su récord de cierre alcanzado ayer martes.

"Este desacople con el resto de las bolsas mundiales se debe a la fuerte baja de algunos commodities como lo son el hierro y el litio, sumado a una toma de utilidades ya que el rendimiento del IPSA en dólares ha sido muy superior a la gran mayoría del resto de las bolsas", explicó José Agustín Cristi, portfolio manager de Acciones Chilenas de Zurich AGF.

SQM-B (-3,41%) tuvo la mayor caída, y por su alta ponderación interna, inclinó negativamente la balanza de una sesión mayoritariamente positiva para las acciones chilenas -y su rival Albemarle (-6,09%) retrocedió aún más en Nueva York-, después de que el carbonato de litio cayera 2,76% en la jornada asiática.

Fueron 17 de los 29 títulos del IPSA los que cerraron con ganancias. Las acciones de Mallplaza (2,23%), Cencosud (1,93%) y Ripley (1,75%) lideraron las alzas de la sesión, y también subieron Falabella (0,66%) y Parque Arauco (0,35%).

A propósito de estos "ganadores" de la sesión, Catalán proyectó que "en general el consumo va a ir de menos a más, en línea con las reducciones de la Tasa de Política Monetaria (TPM). Todo lo que permita alimentar expectativas de mayores bajas de la TPM es favorable para los sectores más procíclicos".

Lo más leído